Fulanos de nadie

Soy como un caballo de ajedrez chingado… salto para un lado... caigo en otro lado" En las cárceles, los centros de rehabilitación para adictos y los manicomios...la población masculina supera a la femenina en 5 veces. ¿Qué pasa con nuestros muchachos? El 65% no durara 1 año en sus puestos de trabajo (según estadísticas en la franja etaria de 18-28 años). Indudablemente tenemos que ver con estos resultados, ya que el asunto no es un caso aislado Algunas pautas educativas relacionadas: En la niñez; "agrandaditos" Baja tolerancia a la frustración: el entretenimiento crónico por video-juegos (play, Wii, compu, etc) es muy cómodo para los adultos a cargo...pero es nefasto en la formación de los chicos: además de convertirlos en obesos sedentarios, les anula el entrenamiento en la tolerancia a la frustración: la satisfacción y el estímulo colorido son inmediatos en el juego electrónico. no hay espera, si me matan resucito, si pierdo pateo la compu... Poca o nula noción de esfuerzo: todo resuelto.... ¿A qué edad se visten solos? ¿O se lavan los dientes? ¿O hacen las tareas? ¿O arreglan su cuarto? Cero capacidades de adaptación a cosas nuevas: Que tan variada es su alimentación ¿?? (fideos, pizza, empanadas y hamburguesas...lo demás no le gusta"). En la adolescencia: "amo y señor" (Se suma a lo anterior que no desaparece...se cronifica.): -Alcohol/Facebook/PlayStation/: hasta desmayar. Absoluta irresponsabilidad y ausencia de sentimiento de culpa por la palabra rota. -Posición crónica de victima (la culpa la tiene Otro y el otro favorito son los padres. "me lleve todas las materias porque me dejaban todo el día solo...") -Narcisismo que los lleva a exigir como si fueran reyes, y a no sentir la necesidad de devolver nada a su familia y a maltratar verbalmente a los adultos de los cuales se sirven -Padres que amenazan o golpean a la profesora que lo reprobó, la novia que lo dejo o el entrenador que no los puso en el partido. En la adultez "Que mis padres me mantengan hasta que puedan hacerlo mis hijos" -Embarazos de cuales no se hacen cargo (abortos o nacidos). Surgiendo la figura de los padres-abuelos...que cargan económica o emocionalmente con sus nietos, cuyos padres continúan siendo adolescentes -Continúa la justificación de todos sus errores (la yegua de la mujer lo aísla de sus amigos, lo hace trabajar en la casa, lo usa) Y los padres que dicen: "Ellos son buenas personas, buena gente, no se meten con la cocaína implica un profundo conformismo... ¿Dónde quedo mi hijo el doctor? UN CASO CLINICO: Gerardo tiene 42 años. Vive con sus padres, después de 2 intentos de convivencia pasados, de los cuales tiene un hijo de 3 años que vive con la mama (Carolina) Sa motivo de consulta es acerca de la presunta infidelidad de Carolina, Cabe preguntarse de que infidelidad hablamos si están separados... Llama la atención, como cuestiones que aparezcan como preocupaciones principales sale como escenografía, como cuestiones menores), el hecho de no tener trabajo, ni casa propia, ni ingresos para mantener a su hijo... La obra social que utiliza es la de su mujer "que lo puso a cargo a pesar de no estar casados"; y sus gastos personales lo destinen entre la jubilación de su mama y "la ayuda de una amiga" (una amante con la que mantiene una relación desde hace años). Le pregunto en que gasta sus horas de cada día...y se queda perplejo...no sabe/ no contesta "Dey vueltas "(por la internet y por el barrio... para confirmar o descartar el nuevo novio de Carolina) Mande millones de curricular" El tiempo pasado de la respuesta indica que ya abandono la búsqueda "Los fines de semana veo a mi hijo...pero ahora no lo voy a ver más porque así Carolina se tiene que quedar a cuidarlo" -A la noche me junto con los chicos (nótese que" los chicos" están entre los 40 y los 50) a tomar cerveza, jugar a la play y ver películas (no lo aclara, pero se refiere a pornografía) ... Me acuesto tarde...se me hacen las 405 de la madrugada...a la mañana estoy tan cansado que no me puedo levantar" ¿Y QUE LE PUEDE OFRECER LA TERAPIA? Existe un delgado limite...en que el psicólogo debe caminar con su paciente de la mano...entre la "contención" y la "reflexión crítica". Si el profesional plantea una posición extremadamente rígida...el consultante se siente juzgado, no comprendido...Si es demasiado blando, pasa a engrosar la lista de mujeres que sostienen al "zángano"(los invito a buscar esta interesantísima información acerca de la vida en las colmenas, donde las abejas macho son mantenidos por las abejas obreras, su única función es fecundar a las abejas reina, y luego de ello, son expulsados de la colmena y mueren) Estos pacientes tienen una apatía que asusta, parecen como robots, cargan sus cuerpos sin gracia. Necesitan despertar a la acción, por eso son tan efectivas las terapias emocionales y conductuales con ellos. Tienen que encontrar un proyecto de vida, que tal vez no sea el del sacrificio como fue para sus padres y abuelos, pero que los lleve a sentir la plenitud y alegría que desconocen. Lic. María Inés Álvarez Psicóloga (UBA)

Fondo silueta quetzal