El amor entre la obsesión y la histeria

“El solo piensa en ella y ella también… (solo piensa en ella)” __________________________________________________________________ Él es un obsesivo. La verdad también podría ser ella. El trastorno obsesivo afecta a mujeres, en menor medida que a hombres. En nuestro caso OBSE es el. TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Si lo tomamos como patología psiquiátrica, el trastorno obsesivo compulsivo (TOC) tiene un patrón de pensamientos y miedos irracionales (obsesiones) que hacen tener a la persona que lo sufre comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y le causan mucha angustia, al paciente y a su entorno Destacan también otras características psicológicas que se traducen en actitudes: • Intolerancia a la incertidumbre: todo tiene que estar bajo control como única vía de obtener seguridad, ya que tiene grandes dificultades a la hora de afrontar situaciones inesperadas o desenvolverse en situaciones ambiguas. • Sobreestimación de la amenaza: se magnifica la probabilidad de que ocurra una catástrofe. Sobreestimación de todo: del amor, de las ofensas, de las vicisitudes de la vida. Todo es grave, todo es importante. Ser obsesivo es ser intenso • Perfeccionismo: no se toleran errores y todo tiene que ser perfecto, por lo que se revisan las cosas una y otra vez, produciendo un agotamiento psicológico y emocional, que el paciente no puede evitar • Responsabilidad excesiva: se construyen reglas y esquemas de conducta basados en la responsabilidad de hacer siempre lo correcto Y exigirles a los otros hacer siempre lo correcto. Esto se pone en práctica en todas las circunstancias concretas. Y puede llegar a ser un tanto agobiante No desarrollaremos en este articulo el TOC psiquiátrico, sino la obsesión como rasgo de carácter, específicamente en el tema relación de pareja Cuando OBSE se enamora, entrega TODO. Su atención, su dinero, su devoción. Con la misma exageración que trabaja, con la misma pasión que le pone a todo lo que considera importante…así AMA. Y ASI ESPERA SER AMADO: construir el mundo con alguien que no dé un paso sin consultarlo, que le cuente sus secretos y sus cotidianidades, que se interese por cada detalle de su vida, que le pregunte, que lo acompañe a todos lados. Cada movimiento extraño de la persona amada es interpretado como una amenaza, como una prueba de que va a ser engañado u abandonado. Para el obsesivo cuidar (y controlar) dar (y exigir), inmolarse es natural; parte de su concepción de las relaciones. A menudo se siente estafado cuando no recibe lo mismo. El obsesivo rumia a su amada sin descanso: no puede pensar en otra cosa, y esto lo agota (y a ella la asfixia). Cuando del otro lado se encuentra alguien cuyo concepto de amor es similar, las cosas pueden funcionar dando por resultado una unión sólida, un tanto endogámica, cerrada…y obsesiva. ¿Pero qué pasa cuando OBSE se enamora de otro tipo de personalidad? La tensión será mucho mayor, especialmente cuando se liga con HYS, la protagonista femenina de nuestra historia TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD El trastorno histriónico de la personalidad (histeria) es una enfermedad psíquica que se caracteriza por frecuentes cambios psíquicos y alteraciones emocionales que pueden ir acompañadas de manifestaciones psicosomáticas. Es un trastorno psicológico encuadrado dentro de la tipología de las neurosis. Afecta mayormente a las mujeres, pero no es excluyente. Aquí nos ocuparemos nuevamente del rasgo psicológico de la histeria, NO del trastorno psiquiátrico, del cual toma sus características principales pero atenuadas. • La histérica/o lucha por nunca pasar desapercibido. La vida es para el /ella un escenario. El objetivo principal son los aplausos (halagos, atención, cuidados, etc.). Su cuerpo es su principal recurso: risa estruendosa, movimientos gráciles, el bajo perfil no es lo suyo. Muchas veces es el escándalo su modo expresivo. Invierte mucho tiempo y dinero en vestirse, acicalarse, perfumes, etc. ° Los rasgos de personalidad son la inestabilidad emocional, excitabilidad y sociabilidad. El carácter histérico presenta rasgos sociales de conducta sexual sutil pero obvia, coquetería, gracia, excitabilidad y mentira patológica (o exageraciones). La erotización de las relaciones sociales y una actitud infantil de falsa inocencia e inexperiencia *La conversación es fluida pero vacía. Hablan mucho y fuerte pero no dicen nada. Su risa es sonora y contagiosa. Su especialidad es generar incertidumbre y ambigüedad como modo de tener en vilo a los otros (especialmente al sexo opuesto) * Se creen con algún don especial…y que nacieron para ser admirados. Inconscientemente creen que el mundo les debe algo. (estos rasgos lo comparten con su pariente: el trastorno narcisista de la personalidad). Tal vez de ahí derive su imposibilidad de entregarse por completo a una relación, a un proyecto. Existe la necesidad de guardarse siempre una carta en la manga (una confidencia, un secreto, una adicción) ° Odian dar explicaciones. Esto los hace sentirse inferiores, sometidos, esclavos. Y también dificultan los vínculos profundos, la construcción de la confianza y la coordinación de acciones con otros *Insatisfacción crónica: el entrecruzamiento entre la variable x (inestabilidad) y la variable y (creerse superiores), da por resultado que normalmente estén insatisfechos, quejándose por algo. Estas características se traducen en una superficialidad emocional y de pensamiento que los transforma en los grandes negadores del espectro psicológico. Ellas no saben, no entienden, no se dan cuenta. Y abrirán sus hermosas bocas retocadas con Botox cuando alguien les reclame por su egoísmo En congruencia con todo lo expuesto el tema del DAR es digno de análisis: si lo que el otro necesita queda en el camino a su propio goce, HYS dará con gusto y alegría (su especialidad). Entonces OBSE (y/ el mundo) disfrutara de su buena onda, de su comida, de sus canciones La cuestión aparece cuando lo que OBSE necesita queda un poco más lejos de la ruta que HYS. había pensado seguir. Esto lo obligaría a incomodarse: hacer algún esfuerzo, poner plata, confrontar con otro. La inmolación no es lo suyo Cuando se acuestan la obsesión y la histeria…también lloverá sobre mojado? OBSE quiere tenerla guardada en la mesa de luz porque eso le da paz. HYS no puede quedarse quieta tranquila ni callada porque necesita salir a conquistar público, para que el show de su vida funcione… ¿Qué creen que puede dar como resultado? OBSE reclama, llora, amenaza, sufre... prueba con hacer regalos, promesas (que cumplirá) ...nada parece funcionar…hasta que alguien lo despabila y usa el recurso infalible: la distancia, la indiferencia, poner la mirada en otro asunto Ahí es cuando HYS nota el asiento vacío de su espectador abonado de primera fila…y se desespera. Nunca pensó que sus coqueteos inocentes con el mundo pondrían en riesgo su relación. Ni siquiera le ha dado mucha importancia a los reclamos de él. Entonces va tras él …y hace mil promesas (que no piensa en cumplir) y es en ese instante donde la reconciliación es maravillosa …y efímera. Ella entra en la mesita de luz renovada de lujo y él se siente pleno…y la paz dura lo que “dos hielos en un whisky on the rock”. Con su hombre atornillado de devoción nuevamente en primera butaca, ella pronto siente su insaciable hambre de mundo…y gradual, lentamente …va volviendo a su tarea de cosechar admiración ajena… Es interesante pensar los celos en esta configuración amorosa: esa posibilidad de que el otro te deje, te engañe, hable cosas tuyas a tus espaldas es sinónimo para OBSE de destrucción. Si entregaste todo, si contaste todo, si prometiste todo…un abandono o una traición es sinónimo de fin del mundo. De ahí el control, la persecución, la mirada siempre atenta calculando, supervisando Es de mencionar también, para agravar el cuadro, que OBSE sabe de varios episodios en que HYS cruzo la línea en pos de sentir la admiración ajena (unos episodios sabe; otros intuye y otras inventa) y que cruzo conversaciones intimas, besos o alguna que otra pirueta en una cama ajena. Pensamiento que lo ataca y lo tortura con la crudeza que solo la mente obsesiva puede provocar. PORQUE NO SE SEPARAN? Posiblemente porque se amen. Porque ambos comparten una intensa necesidad de ser amados. Porque apuestan a hacer funcionar el juego. El primer paso es entenderlo. El segundo es consensuar. Para ellos va dedicada esta nota. Lic. María Inés Alvarez (Psicóloga UBA)

Fondo silueta quetzal