Factores psicológicos asociados al desarrollo del cáncer
Es necesario desafiar estos pensamientos auto condenatorios, USTED ES USTED. Con pensamientos y hábitos diferentes conseguirá resultados diferentes. Un dato interesante es que, en un estudio británico realizado sobre 1000 autopsias de fallecimientos por causa no-oncológicas, en el 60% se detectaron tumores malignos de tamaños microscópicos que no fueron detectados en vida ni se desarrollaron como enfermedad. Es decir que el organismo, de alguna manera, impidió el desarrollo de la enfermedad. Si en su familia se proyecta el estigma de "enfermos de cáncer" y esto le preocupa, consulte con un especialista, hay mucho que se puede hacer. ¿¿¿Y qué se puede hacer??? Preventivamente, es fundamental mantenerse "limpios", no guardar. Grite, llore, cuente una y mil veces sus broncas, sus desilusiones, golpee almohadones o cómprese una bolsa de boxeo. El mejor modo de asegurarse un cáncer es consentir calladamente los abusos y los enojos, "tragar" todo lo que sentimos, aislarnos y guardar el rencor. El cáncer no es una enfermedad que se genere de golpe, es más bien un enemigo que avanza silenciosamente alimentado con nuestros rencores silenciosos y nuestros hábitos. Si Ud. Trabaja muchas horas en un trabajo que detesta profundamente, si convive en una relación de pareja o de familia "odiosa", busque el modo de diferente. Siempre hay alguna posibilidad, aunque haya que pagar otros costos, la salud es indiscutiblemente un valor prioritario. Culpa no es igual a responsabilidad Uno de los reclamos más interesantes que he escuchado en relación a la teoría expuesta es el referido al sentimiento de peso que recae sobre el paciente, algo así como "ahora encima de padecer la enfermedad, yo tengo la culpa de haberla generado" Y ni hablar de la sensación de fracaso aumentada cuando hay recaídas. En el caso de E. el núcleo de la terapia se centró en recomponer su relación con lo masculino. Buscar otras figuras de hombres que fueran más compatibles con su personalidad, generar un grupo de pares de intereses afines. Perdonar el pasado. También decidimos una mudanza a casa de sus abuelos, ya que la convivencia con su padre y hermano seguía siendo un foco de conflictos (solo pareció mejorar cuando E. estuvo en la fase grave de la enfermedad) "SI podemos asumir la responsabilidad de habernos generado lo que nos está pasando, automáticamente poseemos la llave para solucionarlo." Lic. María Inés Álvarez
