Algunas definiciones esclarecedoras

Ansiedad: Miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión. Asociación libre: Técnica empleada en psicoanálisis para explorar la vida psíquica inconsciente del paciente. Se le dice que hable de todo lo que le venga a la mente durante la sesión, sin tomar en cuenta su coherencia lógica ni su contenido moral, sexual o agresivo Catarsis: Liberación, a través de la palabra, de las ideas o emociones relegadas al inconsciente por un mecanismo de defensa Cociente de inteligencia (C. I.): Es un número índice resultado de la división entre la edad medida por diferentes test y la edad cronológica. Es una cifra indicadora del nivel de inteligencia que posee un individuo en relación con otros sujetos de su misma edad. Compulsión: Repetición innecesaria de actos, derivada de un sentimiento de necesidad no sometible al control de la voluntad. Se diferencia de las ideas delirantes en que el sujeto que la padece es consciente de lo absurdo de su conducta Despersonalización: Alteración de la percepción o experiencia de uno mismo, de modo que uno se siente separado del propio cuerpo o de los propios procesos mentales, como se tratara de un observador exterior (p. ej., sintiéndose como si uno estuviera soñando) Delirio: deformación del pensamiento en que el sujeto se aleja de la realidad. Puede ser generalizado o específico, ej. celos delirantes, pensamientos de grandeza, delirios místicos o de complot y persecución. Enuresis: Emisión involuntaria e inconsciente de orina. Trastorno narcisista: el sujeto se sobrevalora, como si estuviera "enamorado" de sí mismo. Es autorreferencial en la mayoría de sus conversaciones. Grandes dificultades en establecer vínculos afectivos duraderos. Síndrome del nido vacío: Sensación de vacío emotivo que experimentan los padres cuando los hijos se independizan, abandonando el hogar paterno. Oligofrenia: debilidad mental Paranoia: Delirio interpretativo que evoluciona de forma progresiva, con una lógica aparentemente perfecta y sin deterioro intelectual. La paranoia es raro que se establezca de forma pura, por eso es más conveniente hablar de personalidad paranoica, cuyos rasgos esenciales son una exagerada susceptibilidad, una hipervaloración del yo y sentimientos extremos de desconfianza. Psicopatía: Nombre genérico de un trastorno mental que se caracteriza por un comportamiento asocial Psicosis: Trastorno psíquico grave que afecta de un modo total a la personalidad y conducta del sujeto, con perturbación del juicio, de la voluntad y de la afectividad. Hay diversos tipos de psicosis. Psicosomático: Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o mental de la personalidad como al orgánico Tanatología: Es el estudio de la muerte y del proceso que lleva a ella

Fondo silueta quetzal