¡CUIDADO!!! ¡Adolescentes de 40 abundan!

Amor, ¿has visto mis calcetines?", "Mi amor, están en el primer cajón de la cómoda”, Gordita, ¿sabes dónde dejé los lentes?", "Gordito, los dejaste en la guantera del auto". ¿Cuántas veces hemos escuchado este tipo de frases? La mayoría de las mujeres dirá que todos los días" Es como si nosotras estuviésemos programadas para solucionar los problemas de nuestra pareja. Como si fuesen niños o puberes ¿cómo evitar transformarte en la mamá de tu pareja? Las quejas femeninas en este sentido son frecuentes, sin embargo, a muchas mujeres les acomoda el rol de madre de sus parejas, pues de ese modo pueden controlar las situaciones que se den en torno a la relación y sentir una profunda satisfacción. De hecho, lo más probable es que, desde el momento en que se forma la relación, la mujer, consciente e inconscientemente, sabe que está eligiendo a un tipo inmaduro, juguetón e irresponsable. Síndrome de Peter Pan El cuento de Peter Pan cuenta la historia de un niño que se niega a crecer y que prefiere vivir aventuras y disfrutar sin preocupaciones. En 1983, el psicólogo Dan Kiley tomó el concepto y escribió en un libro el "síndrome de Peter Pan" aplicado a hombres y mujeres que no quieren crecer, un año después usó el término de síndrome de Wendy para describir a los hombres y mujeres que actúan como madres o padres con su pareja o la gente más próxima. Habitualmente un hombre que posee el "síndrome de Peter Pan" se muestra caprichoso, dependiente e infantil, y actúa como si todavía viviera protegido por la sombra de su madre. Este eterno adolescente tiene la creencia oculta de que el resto de los mortales está en el mundo para atenderlo, organizarle la vida, hacer sus recados y gestiones prácticas, mientras ellos están en este mundo para "volar". No se siente nunca obligado a agradecer favores porque todo lo que hacen por él es algo que da como algo natural y porque explota constantemente su postura de desvalido. Según él, está llamado a hacer tareas más trascendentes y no puede perder tiempo en ese tipo de cosas. Por eso necesita siempre a su lado a alguien que las haga por él. Y no cabe duda de que encuentra a alguien dispuesto a hacerlas porque si no, no existirían tantos hombres como él. Cómo reconocer a un Peter Pan *Posee el deseo interno de ser cuidado, que sus demandas sean satisfechas, y da por sentado que los demás se encargarán de todo eso. Se sorprende y se enoja si no es así. Además, sus necesidades son siempre apremiantes, el no puede esperar. *No cree que tenga la obligación de contribuir con dinero, amor, dar o hacer cosas para el bienestar general. Más bien su inquietud se concreta en recibir, pedir y criticar. *Sus necesidades económicas suelen ser cubiertas total o parcialmente por otra i u otras) personas. Aunque esa otra persona siente un cierto malestar por el abuso, no hace nada al respecto para no provocar conflictos. *No se responsabiliza de sus emociones, siempre cree que el otro es el responsable de sus sinsabores contrariedades. *Está centrado en sí mismo, sus disgustos, su rabia, su desaliento, su estrés, su trabajo excesivo. *Generalmente conserva una "grupalidad" adolescente: su grupo de pares tiene el lugar protagónico en su vida. Síndrome de Wendy Por supuesto, no todo es culpa del hombre. Siempre hay una Wendy dando vueltas cerca de un Peter Pan. Pero ¿quién es Wendy? Ella es otro personaje importante en la historia. Al ser la hermana mayor, cuidaba de todos aquellos niños sin madre y, también claro está, de sus hermanitos y del propio Peter Pan. Este tipo de mujer asume el papel de madre en la relación y cuidará de su pareja como si fuera su hijo Como reconocer a una Wendy *Cuando habla de su familia suele decir, por ej. que tiene tres hijos: su marido y los dos niños. *Le gusta sentirse imprescindible. Es una típica "solucionadora de problemas" *Cree que el amor es sacrificio y resignación Siempre "se deja para lo último", en la distribución del tiempo, del dinero o de elegir. *Justifica continuamente el mal comportamiento e informalidad de su pareja ante los demás. Sin embargo, es material de reproche continuo en la intimidad. *Evita a toda costa que él se enoje y siempre está pidiendo perdón. *Tiene la última palabra. Naturalmente se hace cargo de deudas, enfermos en la familia, tareas tediosas o que los demás evitan. Es interesante destacar que ambos modelos conductuales no se "inventan" en la pareja, sino que se arrastran de la historia familiar y cultural que tiende a formar niñas sobre exigidas y varones sobreprotegidos. La mejor forma para que un hombre se recupere de este síndrome es permitir que enfrente la realidad y asuma las consecuencias de sus conductas. Por más duro que parezca al principio, no te hagas cargo de sus responsabilidades: si no paga las cuentas, no lo hagas por él que le corten el servicio. Si se queda dormido, no lo despiertes. La próxima vez, no ocurrirá ¿Puede ocurrir que la pareja se rompa? Es una posibilidad. El enojo del niño interno puede hacerlo huir en busca de otra "madre buena Pero si el reacomodamiento se hace desde el dialogo y la plena comprensión del proceso da por resultado el surgimiento de un adulto poderoso y de una pareja funcionalmente a. También es una buena opción consultar a un terapeuta que oriente durante el proceso Sen el modelo inverso existe, hemos analizado la configuración "varón Peter Pan" y jet/Wendy por ser la más frecuente entre nosotros

Fondo silueta quetzal