Una de cal y una de arena

El 17 de mayo es el día mundial de la Internet. Realizamos una encuesta preguntando. ¿Como seria tu vida sin internet? He aquí algunas respuestas: "Sería como retroceder 20 años" (Lujan, 23 años) "Leería mucho más, mi colección de discos sería mucho menor y tendría que volver a comprar el diario" (Roberto, 45 años) "Tendría que ir a buscar los apuntes a la fotocopiadora, gastaría mucho dinero en teléfono, no existirían los blogs, ni conocería a Caro" (Gustavo, 22 años) • "Igual" (Leonor, 82 años) "Me moriría de aburrimiento!" (Gisel, 16 años) "Me quedaría sin trabajo, no podría tener contacto tan seguido con mi hermana que vive en España, tendría que ir al banco a pagar" (Mariela, 32 años) "Todo sería distinto, cambiarían sobre todo los tiempos de las cosas. Sin poder hacer varias cosas a la vez en el teclado (hacer informes, hablar con los otros en el MSN, leer el diario, buscar chicas…) no sé cómo antes podían hacer todo". (Marcelo 28 años) •"En el correo volvería a tener cartas, no solamente facturas para pagar" (Leo, 52 años) • "No puedo ni pensarlo...tendría que armar todo de cero" (Lucas, 25 años) . "Seria pobre. No podría estudiar. Yo bajo los libros de internet" (Miriam, 25 años) Podría cobrar más de derecho de autor (Carlos, 34 años, músico) ¿Es usted adicto a internet? ¿Que es una adicción? Por lo común el concepto de adicción se asocia a tomar drogas, la mayoría de las definiciones sobre lo que es una adicción se centran en el abuso de sustancias. Sin embargo, hay un movimiento creciente de autores (Echeburúa, 1999; Griffiths, 1998) que encuentran una serie de conductas potencialmente adictivas, incluyendo muchos comportamientos que no implican el consumo de drogas. Estas adicciones no químicas incluirían conductas como el juego, el sexo, el trabajo o las compras. Posibles preguntas para hacer un auto test para saber si se encuentra frente a una adicción a internet. 1. ¿Te sientes preocupado con Internet (pensamientos acerca de la última conexión o anticipas la próxima sesión)? 2. ¿Sientes la necesidad de incrementar la cantidad de tiempo de uso de Internet para lograr la satisfacción? 3. ¿Ha hecho repetidamente esfuerzos infructuosos para controlar, reducir, o detener el uso de Internet? 4. ¿Se ha sentido inquieto, malhumorado, deprimido o irritable cuando ha intentado reducir o detener el uso de Internet? 5. ¿Se queda más tiempo conectado de lo que inicialmente había pensado? 6. ¿Ha perdido o puesto en peligro alguna relación significativa, trabajo, oportunidad educativa o profesional debido al uso de Internet? 7. ¿Ha mentido a los miembros de su familia, terapeuta u otros para ocultar las horas que dedica o el dinero que invierte en el uso de la red? 8. ¿Usa Internet como un medio de evadirse de los problemas o de aliviar un estado de ánimo deprimido? Si su respuesta es SI a cualquiera de estas preguntas, es posible que sufra usted algún grado de adicción a Internet. Tenga en cuenta que las adicciones son muy difíciles de superar sin ayuda profesional, y tienen un alto índice de recaída. Cualquier duda, consulte a un psicólogo (¡pero absténgase de las terapias online!) Lic. María Inés Álvarez Psicóloga (UBA)

Fondo silueta quetzal